El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
INSTITUCIONAL
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Proyecto Educativo Pastoral
En el Colegio San José brindamos una educación integral y personalizada, según el estilo de vida del Evangelio.
Educar integralmente será entonces atender en el proceso educativo, todos los niveles del ser humano: físico, psíquico, espiritual, intelectual, cultural, comunitario y de compromiso con la historia que le toca vivir.
Decimos educación personalizada, porque cada alumno en nuestras escuelas es considerado como un don original y único de Dios, llamado a la vida comunitaria del Evangelio. Respetado en su dignidad y en sus tiempos es animado a reconocerse cada vez más hondamente como hijo de Dios, miembro de la Iglesia y constructor de la sociedad.
Proponemos un proceso educativo y formativo desde la Pedagogía del Encuentro y la Libertad Responsable.
En cada nivel y de acuerdo a cada edad, procuramos generar espacios donde los niños y jóvenes puedan:
- aprender a amar, convivir, pensar, elegir y obrar; según los criterios del Evangelio.
- tomar conciencia de la dignidad de la persona humana creada a imagen de Dios.
- asimilar crítica, sistemática y comunitariamente la cultura que lo humaniza y lo abre a los demás.
- lograr actitudes de conciencia, diálogo y compromiso.
- construir la historia con opciones libres, justas y fraternas para un país nuevo y una sociedad más justa.
El Movimiento de la Palabra de Dios
El Proyecto Educativo y Pastoral de nuestro colegio hunde sus raíces en el carisma del Movimiento de la Palabra de Dios.
Su fundador, el P. Ricardo Mártensen ha dedicado la mayor parte de su trabajo pastoral a la evangelización y formación de jóvenes y familias a partir del encuentro con el Dios vivo del Evangelio, realizando procesos personales y comunitarios, buscando gestar, de esta manera, un tejido social nuevo.
Dicho Movimiento, nacido en Argentina en el año 1974 y presente en la actualidad en América: Paraguay, Ecuador, Perú, Uruguay y en España, expresa de esta manera su carisma fundacional.
“Anunciar el Evangelio desde la Alianza del amor fraterno, construyendo comunidades de salvación bajo el Señorío de Jesús”.
Es un carisma:
Evangelizador: Anunciar a Jesús como Salvador y Señor, y la vida eterna de su Evangelio.
Comunitario: Desarrollar la alianza del amor fraterno en la comunidad y del amor universal de Dios a todos los hombres.
Pastoral: Desarrollar el pastoreo integral de la vida personal y comunitaria a la luz del discernimiento.
Civilizador: Formar comunidades de salvación que gesten brotes civilizadores de un Mundo Nuevo y así servir a la sociedad en sus necesidades.
Un poco de historia…
El Colegio fue fundado en el año 1892 por las Religiosas de San José, para testimoniar el amor de Dios a los más pobres con sencillez y humildad. La escuela acompañó el desarrollo y crecimiento del barrio de Villa Crespo y sus alrededores desde entonces.
En 1987 se confía a El Movimiento de la Palabra de Dios, la gestión y conducción del Colegio asumiendo esta Obra de la Iglesia los nuevos desafíos que la educación y la evangelización plantean.
Con una definida opción por los niños, los jóvenes, las familias y los más necesitados; desde los pilares del discernimiento, la comunión y el servicio, educa hoy para una vida responsable que favorezca la convivencia humana desde la verdad y el amor.
Antropología que sustenta nuestro Proyecto Educativo Pastoral
Todo concepto sobre educación responde a un concepto de persona. Es así que cuando nos referimos a educar de forma integral y personalizada hacemos referencia a una concepción cristiana de hombre.
En el anuncio y los escritos del P. Ricardo, encontramos el desarrollo de una antropología creacional que es sustento de nuestro proyecto educativo pastoral.
Sintéticamente podemos expresar: “La Biblia, como revelación de Dios, caracteriza a la persona como “imagen y semejanza” de su Creador… La persona humana, en el contexto de toda la Creación, tiene una dignidad especial. Es un ser consciente de si mismo que se parece a Dios sin ser Dios. Y que es llamado a vivir en alianza con su Creador. (P. Ricardo, Yo soy. Meditaciones pastorales sobre la identidad humana, Editorial de la Palabra de Dios-Ediciones Paulinas. Buenos Aires. 2011. Pg 32)
Fuimos creados por Dios para vivir en libertad, pero esa libertad debe estar ordenada al amor. (Gal.5,13.14)
Libertad y responsabilidad deben crecer simultáneamente y si bien son características propias y únicas de la persona requieren un contexto de formación y una progresión que conduce de la heteronomía (asumir normas externas) a la autonomía (responder a una norma interna).
Esto se logra a través de un proceso formativo que acompaña el crecimiento humano y espiritual.
La persona es imagen del Dios trinitario a través de tres notas constitutivas:
- Conocimiento de sí: El ser personal es capaz de pensar sobre sí mismo, de tomar conciencia de sí, darse cuenta de quién es.
-Posesión de sí: Consciente de sí, puede disponer de su ser y de sus actos. No dispone de manera instintiva. Es un ser libre y responsable de sus acciones. - Donación de sí: Capaz de amar. De tal forma se posee que es capaz de darse y de recibir a los demás.
La persona se completa - como imagen de la Trinidad de Dios - cuando, conociéndose a sí misma como la conoce Dios y poseyéndose a sí misma como sujeto de sus dinamismos y libertad puede donarse a sí misma en la verdad y el amor. (P. Ricardo; El amor a nosotros mismos, Editorial de la Palabra de Dios; Buenos Aires; 1999; Pp. 111)
Sin duda esta concepción de persona orienta nuestro planteo educativo: educar supone entonces un proceso de personalización, es ayudar al hombre, desde sus primeros años, a encontrar en su vida la trascendencia del amor, es decir, la posibilidad de salir de sí en el encuentro con Dios y con los demás.
María Madre de la Palabra de Dios y Guardiana de nuestra fe
La imagen de María, Madre de la Palabra de Dios y Guardiana de nuestra fe
nos acompaña en las actividades cotidianas y visita a las familias como Misionera
recibiendo en su corazón las intenciones de todos,
gestando en cada hogar un espacio de oración, de alegría y de paz.
Instalaciones
Biblioteca
Salas de Informática
Laboratorio de Ciencias
Comedor
Salón de Actos
Salas de Música
Patios
Ubicación
El Colegio San José se encuentra ubicado en el barrio de Villa Crespo, en la Ciudad de Buenos Aires, próximo a las Avenidas Corrientes, Córdoba y Juan B. Justo.
Es numeroso el transporte público que llega al Colegio: el subte B, estación Malabia; las líneas de colectivo 55, 141, 76, 19.
Por Scalabrini Ortíz: Col. 110, 15, 141, 108.
Por Avenida Córdoba: 140 y 168