El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
   

 
   
  NIVEL SECUNDARIO
 
Autoridades
  Rectora: Prof Estela Zanotto
Director de Estudios: Prof Gabriel Grosso
Secretaria: Silvia Benítez
 

Nuestra tarea está orientada a que los jóvenes reciban una sólida educación integral – académica, humana-convivencial y pastoral - para el desarrollo de las capacidades personales, la libertad responsable y la solidaridad, asumiendo los valores inherentes a la persona humana y los valores del Evangelio.

Turno mañana y extensión:
 Bachillerato con capacitación laboral
(RM 11/91 - Plan de estudios de 40 horas de clase semanales)

Modalidades:

  • Auxiliar Administrativo con Recursos Informáticos: Formación administrativa para su aplicación en el área laboral y operación de PC para el procesamiento electrónico de datos.
  • Auxiliar en Diseño y Comunicación Periodística: Conocimiento del fundamento y alcance de la comunicación en sus diferentes lenguajes y operación de PC para el procesamiento de la información y el diseño gráfico.
  • Lengua Extranjera inglés en dos niveles.
 
Objetivos del Nivel
 

En la Formación Académica proponemos a nuestros alumnos:

  • Construir aprendizajes que desarrollen las distintas áreas de conocimiento.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para la búsqueda, selección, organización y utilización adecuada de la información.
  • Interpretar la información que recibe del medio y valorarla con juicio crítico.
  • Aprender a comunicarse con el otro, a fin de lograr la comunión en la diversidad.
  • Discernir y resolver situaciones problemáticas.
  • Desarrollar su capacidad estética para expresar el mundo interno y el mundo externo a través de la creación personal.

En la Formación Humana y Convivencial les proponemos:

  • Descubrir las propias necesidades y posibilidades.
  • Realizar opciones libres y verdaderas, responsabilizándose de ellas según la etapa madurativa en que se encuentren.
  • Conocer y valorar su propio cuerpo asumiéndolo como creado por Dios, cuidándolo y respetándolo en relación con la higiene, la salud y la prevención.
  • Aprender a respetar y valorar la individualidad de los miembros de la comunidad.
  • Responsabilizarse del desarrollo y crecimiento del propio grupo.

En la Formación Pastoral les proponemos:

  • Vivenciar, profundizar y experimentar al Dios Vivo, sirviendo a la comunidad.
  • Comprometerse en la vida del Evangelio, testimoniarlo y proyectarlo en la sociedad.
  • Vincularse con la Iglesia y el mundo desde una formación católica enmarcada en el carisma del Movimiento de la Palabra de Dios.
 
Estilo de Convivencia
 

Buscamos gestar un estilo de convivencia a partir del reconocimiento del alumno, el docente y los padres como personas, con sus riquezas, sus limitaciones y sus circunstancias. Este reconocimiento genera un “clima o ambiente educativo” que supone criterios, pautas y gestos que hacen posible el encuentro. Identificamos la escuela como una “red o entramado de relaciones” en el que la convivencia se expresa fundamentalmente a través del estilo de comunicación y del trato.

El Estilo de Convivencia excede la normativa y a la vez la supone. Hace referencia al respeto mutuo, los límites, los deberes y derechos de cada miembro de la comunidad, las responsabilidades, el modo de comunicación y de trato.

Supone, además, la formación de la voluntad como medio para alcanzar metas u objetivos pero también un sano dominio de sí que permite la convivencia armónica y productiva.

En el proceso formativo es importante reconocer progresivamente las posibilidades y los límites propios de la persona y de cada uno en particular. Será fundamental la explicitación y reconocimiento de pautas de convivencia y el establecimiento de límites de manera oportuna, respetuosa y saludable.

El respeto del Reglamento de convivencia será responsabilidad del alumno, pero hacerlo respetar es responsabilidad de los adultos (padres, docentes y directivos).

Reglamento [ abrir ]

 
Proyectos
 

Para la Formación Académica

  • Taller de técnicas de estudio y trabajo intelectual.
  • Olimpíada matemática
  • Lengua y Literatura: Plan lector Literarte de 1º a 5º año
  • Ciencias Sociales:  Modelo Naciones Unidas - Juventud Divino Tesoro
  • Ciencias Naturales: Viajes y salidas de Estudio.
  • Expresión: Café literario y Muestra plástica
  • Iniciación a la comunicación periodística y participación en programas radiales
  • Torneos deportivos intercolegiales.
  • En 5º año: Régimen de asistencia a clase y evaluación pre-universitaria.

Para la Formación Humana y Convivencial

  • Proyecto de formación humana: Educación para el amor, entre otros.
  • Orientación vocacional
  • Proyecto Solidario
  • Campamentos
  • Escuela de líderes de Vida en la Naturaleza
 
Pastoral
 

Se busca el acompañamiento de los adolescentes en su desarrollo humano y espiritual a través de la Catequesis y de diversas acciones escolares y extraescolares:

  • Grupos de crecimiento en la Fe
  • Jornadas de espiritualidad
  • Jornadas de Pascua
  • Preparación Comunitaria para la Confirmación
 
Uniforme
 
  • Equipo deportivo verde con logo
  • Chomba blanca con logo
  • Buzo blanco con logo
  • Pantalón largo de algodón de verano
  • Camperón/polar, verde de abrigo
  • Zapatillas blancas o negras y medias blancas
  • Educación física:
    Varones: Remera con logo y short reglamentario
    Mujeres: Remera con logo y pollera tipo calza reglamentaria
Institucional | Pastoral | N. Inicial | N. Primario | N. Secundario | Extraescolares | Familias de la Comunidad Educativa | Calendario | Contacto
 
Copyright © 2012 | Diseño